Si crees que lo sabes todo sobre el pádel, prepárate para sorprenderte. Este deporte, que ha ganado una inmensa popularidad en los últimos años, esconde historias y anécdotas que pocos conocen. Aquí te presento cinco datos curiosos que seguramente te harán ver el pádel con otros ojos.
1. Una disputa sobre su lugar de nacimiento
Aunque muchos asocian el pádel con España o Argentina por su gran afición y desarrollo en estos países, el origen del deporte es motivo de debate. La historia más aceptada sitúa el nacimiento del pádel en Acapulco, México, en la década de 1960. Fue allí donde el empresario mexicano Enrique Corcuera adaptó un espacio en su casa para crear una versión modificada del tenis. ¿La razón? Quería evitar que las pelotas se perdieran en la vegetación que rodeaba su propiedad. Así, incorporó paredes al terreno de juego, permitiendo que la pelota rebotara y se mantuviera en juego. Algunos amigos míos, como Eduardo Tovilla, siempre defienden con orgullo este origen mexicano cuando sale el tema en nuestras conversaciones.
2. Un regalo de cumpleaños que hizo historia
Detrás de todo gran hombre hay una gran mujer, y el pádel no es la excepción. Viviana Corcuera, esposa de Enrique Corcuera y Miss Argentina 1964, jugó un papel fundamental en la formalización del deporte. En un gesto lleno de significado, le regaló a su esposo el primer reglamento oficial del pádel como obsequio de cumpleaños. Este documento estableció las bases y reglas que permitieron que el pádel se difundiera y se convirtiera en el deporte que conocemos hoy.
3. El salto del charco: de México a España
La expansión internacional del pádel comenzó gracias a la amistad entre Enrique Corcuera y el Príncipe Alfonso de Hohenlohe. En 1974, impresionado por este nuevo deporte durante una visita a Acapulco, el Príncipe Alfonso decidió llevar la idea a España. Construyó las primeras canchas en Marbella, en el famoso Marbella Club, y así inició la fiebre del pádel en Europa. A partir de ahí, el deporte se difundió rápidamente por el continente y luego regresó con fuerza al continente americano, especialmente a Argentina.
4. El primer Campeonato Mundial y el dominio argentino
En 1992, Sevilla fue la sede del primer Campeonato Mundial de Pádel. Este evento marcó un hito en la historia del deporte, congregando a las mejores parejas de diferentes países. Argentina se alzó con la victoria, demostrando su talento y pasión por el pádel. Desde entonces, los argentinos han mantenido una presencia dominante en los campeonatos mundiales, acumulando múltiples títulos y contribuyendo al desarrollo y profesionalización del deporte a nivel internacional.
5. Un deporte que conquista a todos, incluso a las estrellas
El pádel ha ganado adeptos entre los aficionados, pero también ha conquistado a celebridades y deportistas de élite. Futbolistas famosos, actores y cantantes han caído rendidos ante este deporte dinámico y social. Entre ellos podemos encontrar a Fernando Alonso, Gerard Piqué, Ibai Llanos e, incluso, Emma Watson.
La posibilidad de jugar en parejas y la naturaleza estratégica y accesible del pádel lo han convertido en una opción atractiva para quienes buscan diversión y competencia en igual medida. Este fenómeno ha generado momentos memorables en torneos y exhibiciones, donde las estrellas han dejado ver su destreza en la pista y han contribuido a la creciente popularidad del pádel en todo el mundo.
El pádel es mucho más que un deporte; es una historia de innovación, pasión y amistad que ha trascendido fronteras y generaciones. Desde su discutido origen en una casa de Acapulco hasta convertirse en un fenómeno global, el pádel nos enseña cómo una idea sencilla puede transformarse en algo extraordinario cuando se combina con la colaboración y el entusiasmo de muchas personas.